Senegal colonial y paraísos del Sur

Senegal, situado en el extremo más occidental del continente africano, entre el Sáhara y la gran selva tropical, donde viven unos 18 millones de personas, de los que casi un cuarto vive en la aglomeración de Dakar, conviven diversas culturas y religiones y una veintena de etnias, cada una con su propia lengua y tradición. Por eso Senegal está formado por un crisol de pueblos, etnias y culturas diferentes, que no dejarán al viajero indiferente. Es conocida por su rica cultura y diversidad. La música y la danza son elementos fundamentales de la vida senegalesa, con estilos como el sabar y el ndaga. Tiene una historia rica que se remonta a miles de años. Fue un importante centro comercial y cultural en África occidental. Durante el siglo XV, estuvo bajo el dominio colonial de Francia hasta su independencia en 1960. Te invitamos a descubrir Senegal, el país de la Teranga «Hospitalidad», donde conviven numerosas etnias, los Wolofs, Sereres, Diolas, Mandingas, Peul, Bassari ..
Pasa por
Dakar, Isla de los Esclavos de Goree, Lago Rosa, Saint Louis, Desierto de Lompoul, Desierto Oasis, Aldeas Peul, Kaolack, Ziguinchor, Isla de Carabane, Islas Animistas de Casamance, Aldeas Sagradas de Oussouye, Gambia, Delta del Sine, Saloum.
Itinerario
Día 1
CIUDAD DE ORIGEN – DAKAR (-/-/-)
Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne. Tras los trámites fronterizos nuestro personal en el aeropuerto nos acompañará hasta nuestro vehículo y nos presentará a nuestro guía. Traslado al hotel ubicado a unos 45 mns del aeropuerto en Dakar. Alojamiento.
Día 2
EXCURSION ISLA DE LOS ESCLAVOS DE GOREE – VISITA DE DAKAR (D/A/-)
Desayuno incluido en el hotel. Recorrido panorámico del barrio del Plateau, la plaza de la independencia y el palacio presidencial. Al mediodía nos dirigimos al embarcadero para tomar el ferry a la isla de Goree, recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos, este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico de la humanidad por la Unesco. Almuerzo incluido previsto en la isla. De regreso a tierra, ponemos rumbo al Museo de las Civilizaciones Negras, uno de los museos de arte africano más grandes del continente, atesora en su interior infinidad de piezas de distintas épocas y de diversas manifestaciones artísticas africanas y de la diáspora. Y pone de relieve una verdad absoluta, a veces olvidada en Occidente: África es la génesis de la humanidad. Un recorrido por la cultura africana desde la Antigüedad hasta la época contemporánea. que nos ayudará a comprender la importancia de esta magnífica y misteriosa cultura. A continuación, empezamos el City tour por la capital: Tras pasar frente a la gran Catedral del Recuerdo Africano tomaremos el paseo marítimo de la cornisa para pasar por el mercado artesanal de Sumbediun. Visita para apreciar el trabajo de los artesanos de Africa del Oeste. Continuamos para avistar la famosa mezquita de la divinidad, erigida frente al mar por los pescadores de la etnia Lebú. Llegamos en parte Oeste de la ciudad, donde podremos visitar el monumento al renacimiento africano. Desde esta imponente estatua se aprecia una de las más interesantes vistas de Dakar. Terminamos nuestro City tour en el punto más occidental del continente africano, la “Pointe des Almadies”. Cena libre en el restaurante del Faro de los Mamelles (o similar según disponibilidad) y noche incluido en nuestro hotel.
Día 3
DAKAR – LAGO ROSA – SAINT-LOUIS (RECORRIDO EN CALESA) (D/-/C)
Desayuno. Salida rumbo al popular lago rosa de Retba. Esta salina es mundialmente conocida por haber sido durante décadas la etapa de llegada del rally automovilístico más famoso del mundo, el Paris - Dakar. Podremos admirar la extracción de la sal por los habitantes de las aldeas cercanas. Recorrido en todo terreno por las dunas para revivir las sensaciones del Rally y terminamos por la playa. Refresco en playa o en uno de los campamentos alrededor del lago antes de seguir la ruta hacia el interior del país, Saint-Louis. Haremos una pequeña parada en alguno de los puestos en la antigua capital del ferrocarril, Thiès que desde la carretera ofrecen la cestería y otros productos locales. Almuerzo libre no-incluido en camino.
La entrada a la ciudad de Saint-Louis esta presidia por su imponente puente. Instalación en nuestro hotel en el centro de la ciudad. Por la tarde paseo en calesa de caballos por la ciudad: contemplaremos la Gobernanza y la Plaza Faidherbe, el ayuntamiento y el tribunal de justicia, el hospital, el colegio de chicas Ameth Fall que se ubica desde el año 1927 en un antiguo hospital que data del 1840; el famoso puente Faidherbe de 500m de longitud y el barrio superpoblado de Guet Ndar donde viven los pescadores que atrae a muchas personas cuando regresan en sus barcos. Terminaremos en el Mercado Sor donde se pueden encontrar muchos artículos de todo tipo. Cena y noche incluido en nuestro hotel.
Día 4
RESERVA DE AVES DE BARBARIE – DESIERTO DE LOMPOUL (D/A/C)
Desayuno incluido en el hotel. Por la mañana, nos dirigiremos a la reserva de aves de Barbarie (entre mayo y octubre), parque nacional erigida en reserva mundial de la biosfera y que constituye un ecosistema único albergando una infinidad de aves migratorias como pelícanos, garzas o patos de Gambia además de cocodrilos y otros mamíferos. El recorrido por la reserva se realizará en piraguas motorizadas tradicionales. Traslado al Lodge Oasis, ubicado en pleno desierto, entre las localidades de Lompoul y Diogo. Instalación en nuestro oasis en seno de las dunas de arena. Almuerzo incluido. Por la tarde, podremos aprovechar de la piscina o disfrutar de las actividades opcionales propuestas por el Lodge: Paintball, Tiro con arco o paseo en Quad, Buggy o Dromedarios para descubrir el desierto. Cena y noche en nuestro Hotel.
Día 5
DESIERTO OASIS – ALDEAS PEUL – KAOLACK (D/-/C)
Desayuno frente al desierto. Dejamos atrás el único desierto de Senegal y nos adentramos en las zonas áridas del centro del país. Haremos una parada en alguna de las aldeas de la etnia Peul, muy frecuentes en esta zona. Podremos conocer de primera mano cómo viven estos antiguos pastores nómadas que ahora se ven sedentarizados por la falta de pasto en sus rutas tradicionales. Almuerzo previsto no incluido en ruta o en la ciudad de Kaolack donde se encuentra nuestro hotel. Instalación y salida por la tarde para visitar el imponente mercado de Kaolack, uno de los más grandes y coloridos del país donde se entremezclan tejidos multicolores con todo tipo de frutas y mercancías llegadas de todos los países de la subregión. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Kaolack.
Día 6
KAOLACK – ZIGUINCHOR – ISLA DE CARABANE (D/-/C)
Desayuno. El paisaje se va tornando cada vez más verde a medida que nos adentramos en la región de la Casamance. Llegamos a la región de Casamance, con sus aldeas de barro y paja, árboles sagrados y etnias y famosa por su resistencia a la ocupación colonial que ha derivado en un fuerte movimiento independentista por lo que ahora consideraban “colonialismo interior” del gobierno de Dakar. Esta zona de mayoría cristiana e influencia criolla nos descubre su herencia colonial tanto francesa como portuguesa, pero sobre todo sus paisajes exuberantes, sus playas vírgenes y sus gentes acogedoras. Almuerzo libre (no incluido) previsto en camino en Ziguinchor, capital administrativa de la región. Por la tarde, continuamos hacia Elinkine donde embarcaremos en piraguas motorizadas hacia la Isla histórica de Carabane. Fue un gran centro comercial durante la dominación francesa, los vestigios de grandes mansiones y su iglesia bretona reposan junto al cementerio colonial, donde el capitán Protet fue enterrado de pie al morir combatiendo a sus enemigos. Pasear al atardecer por la playa olvidada será sin duda el mejor descanso antes de regresar a nuestro hotel. Cena incluido y noche en la isla.
Día 7
ISLAS ANIMISTAS DE CASAMANCE – CARABANE (D/A/C)
Desayuno. El Río Casamance alberga numerosas islas habitadas, alojadas en sus ensenadas conocidas como los «bolong». Los habitantes de etnias Diolas, Peul, Mandingas y otros Wolof perpetúan tradiciones y modos de vida ancestrales. En barco, navegaremos hasta la Ehidji, isla sagrada situada en el corazón del delta del río Casamance. Es famosa porque aquí, no se entierra a los muertos. Cuando se produce un fallecimiento, se lleva al difunto en piragua hasta el islote vecino, donde se le da sepultura. Tiempo para intercambiar con los habitantes. Aquí, la vida se vive con sobriedad, con muy poco, pero sin ignorar lo que la modernidad merece. Regreso hasta la península de Cachouane, atravesando los manglares Aprovecharemos para coger algunas para el aperitivo. Llegada en Cachouane, famosa por su riqueza en mariscos, la cultura del arroz y sus plantas medicinales. Almuerzo incluido allí. Por la tarde, regreso a Carabane. Tiempo para aprovechar de la playa paradisiaca. Cena y noche incluido.
Día 8
CARABANE – ALDEAS SAGRADAS DE OUSSOUYE – ZIGUINCHOR (D/A/C)
Desayuno. Por la mañana, regreso a tierra y ruta rumbo a Mlomp donde visitaremos una auténtica cabaña de dos pisos, únicas en esta parte de África. Continuación hasta al interior, concretamente a la aldea de Edioungou, en el cercano reino tradicional de Oussouye. Almuerzo incluido previsto en la terraza del campamento situado frente al rio y los arrozales en un paraje de gran belleza. Por la tarde o antes del almuerzo y en función de la marea tomaremos una pequeña canoa a motor para adentrarnos en los manglares rumbo a la aldea de Eloubaline. Este lugar perdido en el tiempo conserva algunas de las últimas cabañas a impluvium de la región, se trata de construcciones en barro originales que protegían a la comunidad de las fuertes lluvias, pero también de los ataques de las etnias vecinas. De regreso retomamos nuestro vehículo para llevarnos a Ziguinchor. Instalación en nuestro hotel. Por la tarde, paseo por sus calles con sabor criollo y visitar el mercado de St Maure, es el más grande de la ciudad y donde podremos encontrar objetos en madera procedentes de la vecina Guinea Bissau, telas o instrumentos de música tradicionales
Día 9
ZIGUINCHOR – GAMBIA – DELTA DEL SINE-SALOUM (D/-/C)
Desayuno. Salida para atravesar de nuevo Gambia, país anglófono enclave dentro de Senegal. El paisaje se parece mucho al paisaje que dejamos atrás, con la diferencia que Casamance es más selva tropical profunda. Regresamos en territorio senegalés y continuamos hasta el Delta del Sine-Saloum. Visita del al museo de Artesano e Historia de las Culturas Africanas (Mahicao) en el pueblo de Djilor, un santuario cultural dedicado al arte tradicional y a la reconstrucción de la historia antigua de África Occidental. En compañía de un guía especializado, descubra quinientas obras de arte auténticas, magníficamente expuestas y comentadas siguiendo un itinerario cronológico y temático. Almuerzo libre no-incluido. Por la tarde, nos adentramos más en las tierras del Sine Saloum. El paisaje particularmente bello se encuentra salpicado de gigantes Baobabs y pequeñas acacias. Llegamos a nuestro alojamiento en el Delta de los ríos Sine y Saloum, estamos en un paraje de gran belleza donde la proximidad del mar marca la vida de los lugareños, los famosos Serer. Cena y noche en el Sine Saloum.
Día 10
PARQUE NACIONAL DEL DELTA DEL SINE SALOUM (D/A/C)
Desayuno. Embarcamos en piraguas motorizadas y navegación por las tranquilas aguas del delta de los ríos Sine y Saloum, que forman parte de una reserva natural formada por un laberinto de islas con manglares sembrados de ostras, pequeños paisajes fluviales con palmeras y un cielo azul plagado de aves (pelícanos, Martín pescadores, cormoranes, garzas...). La travesía de algo más de una hora de duración nos permitirá conocer este entorno maravilloso donde quizás avistemos a algunos pescadores tradicionales de las etnias Diola que llegaron a estas tierras desde el sur para la recolección del vino de palma, los Sereres, cristianos pobladores autóctonos de las islas o los pescadores Niominkas. Continuamos la visita hasta la isla de los pájaros, lugar inhabitado donde las aves descansan y anidan durante una época del año de sus largas migraciones. Posibilidad de darnos un pequeño chapuzón en el rio y almuerzo incluido en forma de picnic, o una vez en la isla Serere Mar Lodj; Allí, un "fromager" imponente, un “rônier” y un “caïlcedrat”, entremezclando sus troncos desde un pasado remoto, un fenómeno en apariencia natural, pero que encuentra una explicación bien arraigada en la tradición y las creencias de Sereres. Simboliza la armonía entre las tres religiones practicadas en la isla: el islam, el cristianismo y el animismo. Practican regularmente sacrificios. Podremos también ver el Tam-tam "telefónico" que permite la comunicación entre los pueblos de la isla, según un método tradicional. Regreso a tierra y tarde para disfrutar de la playa, o pasear en las pequeñas aldeas cercanas. Instalación y tiempo para descansar y aprovechar de la piscina. Cena y alojamiento en el Sine Saloum.
Del día 11 al día 12
PARQUE NACIONAL DEL DELTA DEL SINE SALOUM – ISLA DE LAS CONCHAS – SALIDA (D/-/-)
Desayuno incluido en el hotel. Mañana libre. A mediodía, salida en vehículo hasta el pueblo de Joal Fadiouth. Almuerzo libre (no-incluido). Luego, atravesamos los 525 metros que nos separan de la isla de Fadiouth gracias a su magnífico puente de madera. Fadiouth es un enclave habitado por la etnia Serer, poblado por una mayoría de cristianos que representan alrededor del 95% de su población. Pasearemos por sus pequeñas callejuelas descubriendo la vida cotidiana de los aldeanos y los pequeños altares donde se realizan ofrendas a menudo más cercanas al animismo que al catolicismo más tradicional. Una pequeña iglesia da paso a un nuevo islote al que llegaremos gracias a un pequeño puente hasta un cementerio único en el mundo. Construido sobre conchas marinas el cementerio alberga al mismo tiempo a las comunidades cristiana y musulmana siendo un ejemplo absoluto de tolerancia y cohabitación. Tras la visita, podremos disfrutar de una pequeña fiesta con open bar de despedida (con aperitivos) para decir adiós a Senegal (opcional). A la hora indicada por nuestros personales retomaremos nuestro vehículo rumbo al aeropuerto donde facturaremos con tiempo destino a España.
Llegada a España.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
DESIERTO DE LOMPOUL
- Lodge Horizons Bleus Oasis
3*
ST LOUIS
DAKAR
Hotel Colonia Dakar Ganalé Hôtel - Hotel Casamara
CARABANE
- Campamento Les Barracudas
- Hotel Carabane
KAOLACK
Le Relais de Kaolack - Hotel Paris
ZIGUINCHOR
- Hotel Kadiandoumagne
- Hotel Les Flamboyants
4*
SINE-SALOUM
- Lodge King Baobab
- Ecolodge Palmarin
Fechas de salida
Madrid
03/06/26