icono-guia-acompanante-web

Amazing

Mitos y leyendas de los Himalayas

Mitos y leyendas de los Himalayas

Adéntrate en un viaje fascinante por el corazón del Himalaya, donde la espiritualidad, la historia y la naturaleza se entrelazan en un escenario único. Desde la vibrante Calcuta hasta los paisajes serenos de Sikkim y Bután, descubrirás templos milenarios, monasterios colgados en las montañas, mercados llenos de vida y panorámicas que quitan el aliento. Un recorrido diseñado para quienes buscan algo más que un destino: una experiencia transformadora entre culturas ancestrales y cumbres legendarias.

Pasa por

Calcuta, Bagdogra, Darjeeling, Gangtock, Kalimpong, Phuentsholing, Thimphu, Punakha, Wangdue, Paro

Itinerario

Día 1

España · Calcuta (-/-/-/)

Encuentro en el aeropuerto para iniciar nuestro viaje con vuelo en línea regular, clase turista con una escala hacia la vibrante ciudad de Calcuta.

Día 2

Calcuta (D/A/C)

Llegada de madrugada, trámites migratorios y traslado al hotel para descansar.

Ocupación inmediata de la habitación.

Desayuno.

Por la mañana visita del Victoria Memorial, una obra maestra arquitectónica construida entre 1906 y 1921, abarca unas impresionantes 64 hectáreas de jardines meticulosamente cuidados. Recorra sus imponentes salones y déjese transportar a través del tiempo mientras explora sus 25 galerías distintivas. Maravíllese con la colección más grande del mundo de obras de Thomas y William Daniell, o sumérjase en los raros volúmenes ilustrados de Shakespeare y Las mil y una noches. La Galería Real cautiva con sus impresionantes retratos de la reina Victoria y el príncipe Alberto realizados por artistas de renombre, mientras que objetos personales como el piano de la infancia de Victoria ofrecen una visión íntima de la vida real. Luego, visite el Templo Kali, o el Templo Kalighat Kali, que se alza imponente en las bulliciosas calles de Kalighat, Calcuta. Es el epítome de la devoción y la espiritualidad. El templo fue construido como morada de la diosa hindú Kali. Es uno de los 51 Shakti Peeths de la Tierra y es considerado uno de los lugares de peregrinación más sagrados para los devotos de todo el mundo. Almuerzo en un restaurante local. Luego visita de la Casa de la Madre Teresa: Considerada más como un lugar de peregrinación que como un lugar turístico, la Casa Madre en Calcuta es un lugar sagrado y muy sereno en el que se puede estar. La Casa Madre es la sede de las Misioneras de la Caridad que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. La Casa Madre fue fundada en 1950 con el único propósito de servir desinteresadamente a los desfavorecidos y a los más pobres entre los pobres. También cruce el puente Howrah sobre el río Hooghly.  Más tarde nos relajaremos en los Jardines del Edén, junto a las orillas del Hooghly, con su pagoda traída de Myanmar en 1856. Cena incluida y Alojamiento en el Hotel.

Día 3

Calcuta – Bagdogra – Darjeeling (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para su vuelo Bagdogra.

A su llegada, almuerzo en un restaurante local. Traslado por la carretera del Himalaya Oriental, hasta la ciudad de Darjeeling (2.132 m), En lo alto del Himalaya, 'Dorje Ling', o lugar del Rayo, ofrece impresionantes vistas de los picos nevados, con el Kanchendzonga elevándose más alto que todos los demás. A menudo conocida como la "Reina de las Colinas", sigue siendo igual de atractiva con sus pequeñas cascadas, pequeños pueblos y una vía de ferrocarril de vía estrecha. Rodeado de mundialmente famosos jardines de té y montañas nevadas, Darjeeling sigue siendo uno de los destinos más exóticos. Graeme Westlake en su libro "Una introducción a las estaciones de montaña en la India" se refiere a Darjeeling  como "una vista apenas inigualable en la Tierra". Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 4

4 Darjeeling (D/A/C)

Temprano en la mañana, visite Tiger Hill para ver el amanecer.  Tiger Hill: está a 13km de Darjeeling y se puede ver el hermoso amanecer y la cordillera del Himalaya como Kanchendzonga, el Monte Everest, etc. Se puede ver el horizonte cambiando de color justo antes del amanecer y luego toda la cordillera del Himalaya se vuelve dorada. Es verdaderamente una vista majestuosa. Regreso al hotel. Desayuno. disfrute del viaje en tren de juguete (Toy Train) hasta Ghoom, luego visite el Monasterio de Ghoom (sujeto al funcionamiento de este tren y a la disponibilidad de asientos). TREN DE JUGUETE: El espectacular paisaje se despliega a medida que el ferrocarril Darjeeling Himalaya de 2 pies de ancho, inaugurado en 1881, avanza a aproximadamente 10 mph cruzando la carretera. Tiene locomotoras diminutas de 4 ruedas (algunas de más de 100 años) que parecen leyendas vivientes. Uno puede experimentar el sonido, el olor y el romance de una época pasada. DHR es una obra genial y un logro tecnológico de 1881. Tiene importancia social y cultural. Es hermoso y tiene un atractivo universal excepcional. Por sus características únicas, se considera que tiene una importancia duradera para la humanidad. Monasterio Ghoom: este es el monasterio más antiguo de la zona, construido en 1875 y se puede ver la imagen de Mythey Buddha a 15 pies. Altura.

Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde visita del Instituto de Montañismo del Himalaya/Parque Zoológico del Himalaya Padmaja Naidu: (Cerrado los jueves) El Instituto de Montañismo del Himalaya se inició en Darjeeling cuando Tenzing Norgay escaló el Everest para brindar capacitación para aprender montañismo y otros deportes de aventura relacionados con el montañismo y en ese instituto se pueden ver los equipos, etc. utilizados por el Sr. Tenzing Norgay y el Museo del Everest que tiene detalles completos sobre el Everest. Adjunto al instituto se puede visitar el Parque Zoológico del Himalaya, donde se pueden ver animales del Himalaya como el leopardo de las nieves, el lobo tibetano, el yak tibetano, el oso negro del Himalaya y varias variedades de aves. Luego visita del Happy Valley Tea Estate: (se realizará una visita al jardín de té, una visita a la fábrica y una breve sesión de degustación de té). Es la segunda finca de té más antigua de Darjeeling (después de Steinthal Tea Estate, que se estableció en 1852) y se encuentra a una altura de 2.100 metros ( 6900 pies), es también una de las fábricas de té más altas del mundo. David Wilson, un inglés, había llamado al jardín Wilson Tea Estate y en 1860 había comenzado a cultivar té. En 1903, la finca pasó a manos de un indio, Tarapada Banerjee, un aristócrata de Hooghly. En 1929, Banerjee compró la cercana Windsor Tea Estate y fusionó las dos propiedades bajo el nombre de Happy Valley Tea Estate. Hoy en día, más de 1.500 personas trabajan en la plantación de té y en la unidad de procesamiento. En 2008, el té enrollado a mano producido por Happy Valley fue elegido para venderse en Harrods en el Reino Unido, con precios que oscilaban entre 5.000 rupias (US$ 66) y 6.000 rupias (USD 8s) por kg. disponible en Mariage Freres en Francia. (NOTA: con respecto a Tea Garden/Estate, los domingos son feriados semanales, como tal, los lunes en la fábrica no habrá procesamiento. La fábrica también permanecerá cerrada durante el invierno, es decir, de mediados de noviembre a marzo, también cerrada los feriados gubernamentales, feriados nacionales y estatales. La fábrica permanecerá cerrada durante 7-8 días durante el período del festival (también es decir, el período del festival Durga Puja/Diwali). Sólo es posible visitar la plantación de té). Visita el Templo japonés y pagoda de la paz: también conocido como templo budista Nipponzan Myohoji, el santuario fue construido en 1972 y está situado a 10 minutos del centro de la ciudad de Darjeeling, en la colina de Jalapahar. Con un estilo arquitectónico japonés clásico, este resplandeciente edificio blanco ofrece a los visitantes un santuario sereno y tranquilo donde pueden meditar y buscar la paz interior. Cena y Alojamiento en el Hotel.

NOTA: La ceremonia de Puja con Lamas se puede realizar en el monasterio de Dali con la ayuda de un guía

Día 5

Darjeeling – Gangtok (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia Gangtok, capital de Sikkim (Aprox.105kms, 4horas0, una ciudad muy pintoresca, colgada de una montaña con densos bosques, rodeada de importantes picos como Padim, Narsing, Simvo y Siniolchu. A su llegada, Almuerzo en un restaurante local. Traslado al Hotel. Por la tarde visita el Mirador de Tashi y el Museo Tibetano, el centro de artesanía, el Monasterio de Enchey, conocido como el Palacio de la Soledad, en el que habitan cerca de 200 monjes. Entonces visita el Do Drul Chorten, una estupa gigante en la ciudad de Gangtok, fue construida en 1946 por un maestro del decimocuarto Dalái Lama, Trulshik Rinpoche. La cúpula de color blanco perla de la estupa con su brillante aguja dorada está dedicada a una importante deidad de la Orden Nyigma del budismo tibetano conocida como Vajrakilaya o Dorjee Rinpoche. y el vistoso mercado local. Tiempo libre para caminar en el centro de la ciudad. Cena y Alojamiento en el Hotel

Día 6

GANGTOCK · MONASTERIO RUMTEK · KALIMPONG (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia Kalimpong (Aprox 120kms, 04horas) en ruta visita del Monasterio de Rumtek, lugar de la comunidad de monjes de la orden Kagyupa, donde guarda colecciones de iconos y manuscritos. A su llegada y traslado en el hotel. Almuerzo en el Hotel. Por la tarde visita uno de los viveros de flores exóticas, el Monasterio Zan Dhok Parli, desde donde podrás contemplar buenas vistas panorámicas de la ciudad, el monasterio Tharpa Choling y el Thongsa Gompa, el más antiguo de la ciudad. Mas tarde visitaremos a la escuela - Gandhi Ashram (escuela donde los huérfanos tocan el violín), un colegio jesuita en Kalimpong, India, cuya visión es dar un futuro a los niños más pobres a través de una educación centrada en la música. La educación musical está integrada en el plan de estudios de Gandhi Ashram, que está abierto a todos los niños desfavorecidos, tengan o no talento musical. Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 7

Kalimpong – Phuentsholing (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia Phuentsoling (Aprox. 175kms, 5horas). A su llegada Almuerzo en el Hotel y traslado el hotel. Si el tiempo lo permite visita del pequeño templo de Zangtho Pelri Lhakhang, construido en el centro de Phuentsholing y que representa el paraíso del Guru Rimpoche. Más tarde se dará un pequeño paseo por la zona del mercado. Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 8

Phuentsholing – Thimphu (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana salida por carretera hacia  Thimphu (Aprox. 145kms, 4horas) (altitud 2400 m). en ruta para visitar Kharbandi Gompa, un hermoso monasterio ubicado en el jardín tropical de flores y plantas. El monasterio contiene pinturas que representan escenas de la vida de Buda, así como estatuas de Shabdrung Ngawang Namgyal y Guru Rimpoche. Desde el propio monasterio hay espléndidas vistas de la ciudad de Phuentsholing, las llanuras de Bengala Occidental y sus plantaciones de té. Continuación hacia Thimphu. A lo largo de todo el viaje por carretera podrás disfrutar de las hermosas vistas panorámicas del paisaje de Bután. A su llegada, almuerzo en un restaurante local. A continuación, visitaremos Buddha Point (Kuensel Phodrang), la estatua de Buda más grande de Bután, desde donde también se pueden disfrutar de excelentes vistas del valle. Más tarde, visitaremos las pinturas de mandalas y daremos un paseo a pie por el mercado local.  Traslado al Hotel. Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 9

Thimphu (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana visite la Biblioteca Nacional, que conserva una amplia colección de antiguos textos y manuscritos budistas, algunos de ellos de más de cien años, así como otra colección de libros sobre la cultura y la religión del Himalaya (cerrada los miércoles). El Instituto Zorig Chusum, comúnmente conocido como Escuela Central de Bellas Artes (pintura Thangka y otras artes tradicionales). El Museo Textil, inaugurado en 2001, es un testimonio fascinante de las tradiciones vivas de Bután. Almuerzo en un restaurante local. Visite el Memorial Chorten, continuamente rodeado de gente, murmurando mantras y haciendo girar ruedas de oración. La construcción de este edificio por parte del tercer rey de Bután, Su Majestad Jigme Dorji Wangchuk (“el padre del Bután moderno”), fue erigido por orden del propio rey en conmemoración de la paz y la prosperidad en el mundo. Se completó en 1974 después de su muerte. El Trashichhoedzong, un impresionante monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría de Estado, el salón del trono de Su Majestad y varias oficinas gubernamentales. Terminaremos con una visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local. Cena y Alojamiento en el hotel.

Día 10

Thimphu – Punakha · Wangdue (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Punakha (Aprox. 75kms, 02hs30mins) (1300m) a través del paso de Dochula (3080m) con una breve parada para contemplar las vistas panorámicas, el chorten y las banderas de oración que siempre adornan los puntos más altos del camino. Si el tiempo lo permite, podremos admirar algunos de los principales picos del Himalaya: Masagang (7158 m), Tsendagang (6960 m), Terigang (7060 m), Jejegangphugang (7158 m), Angphugang (7170 m), Zongphugang (7060 m) y Gangkar Puensum, el pico más alto de Bután, con (7497 m). En el camino, haremos una pequeña excursión al Templo Chimi Lakhang, ubicado en una colina en el centro del valle; dedicado a Lama Drukpa Kuenley, también conocido como el templo de la fertilidad, donde se dice que las parejas sin hijos que desean tener uno, al rezar aquí, son bendecidas con un embarazo temprano.

Almuerzo picnic incluido en Riverside.  Luego visitaremos el Punakha Dzong, la residencia de invierno del Je Khenpo (sacerdote principal) y los monjes de Trashichhoedzong. Construida en 1637, se encuentra estratégicamente ubicada en la confluencia de los ríos Pho Chhu y Mo Chhu. Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 11

Wangdue · Paro (D/A/C)

Desayuno. Por la mañana visita Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang. Situado en medio de un bosque de pinos con vistas al valle de Punakha y Wangdue Phodrang; El templo alberga una estatua de bronce de Avalokiteshvara, de 5 metros de altura, una de las más grandes del país.  Continúe su viaje hacia Paro (Aprox. 117 km, 03 horas) (2200m) en ruta visitaremos Simtokha Dzong, también conocida como “La Fortaleza de las Joyas Abandonadas” por la calidad del trabajo en madera realizado en su torre central. Fue construido en 1627, lo que lo convierte en el más antiguo de Bután y ahora alberga el Instituto de Estudios de Lengua y Cultura. A su llegada a Paro y visita a una casa rural tradicional seguida de un almuerzo. Traslado en el hotel. Por la tarde

visitaremos: el Ta Dzong (cerrado domingos y lunes), construido en el siglo XVII originalmente como torre de vigilancia y que ahora alberga el Museo Nacional desde 1968, donde se encuentra una extraordinaria colección de pinturas, textiles y armas antiguas de Thangka. conservados, armaduras, objetos domésticos y una rica variedad de objetos naturales e históricos, así como el Rinpung Dzong, construido en 1646 por Shabdrung Ngawang Namgyal, el primer gobernante de Bután. Llegada al hotel y alojamiento (altitud 2200 m). Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 12

Paro (D/A/C)

Desayuno. Por la mamana excursión al Monasterio Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 horas de caminata). Ubicado sobre una pared de 900 m sobre el valle de Paro, es sin duda uno de los monasterios más famosos de Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. Debe su nombre a la historia de su fundación. En el siglo VIII, Guru Rinpoche llegó milagrosamente a Taktsang volando a lomos de una tigresa desde Khenpajong en la región de Kurteop. Según la tradición butanesa, la tigresa era una forma adoptada por una de las consortes del Maestro para la ocasión. Almuerzo en un restaurante local. De camino a la ciudad de Paro, visitaremos el Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos, que refleja la introducción del budismo en Bután.  Cena y Alojamiento en el Hotel.

Día 13

Paro · Calcuta (D/-/C)

Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para su vuelo Calcuta. A su llegada y traslado el hotel.  Almuerzo en el Hotel.  Por la tarde visite Kumartali: este pueblo de artistas único que se remonta a 400 años. Este es quizás el pueblo artesanal más antiguo del mundo. Con más de mil artistas, Kumartali es una industria patrimonial. Luego visita Belur Math, la sede de Ramakrishna Math y la Misión Ramakrishna, fundada por Swami Vivekananda, el principal discípulo de Ramakrishna Paramahamsa. Se encuentra en Belur, Bengala Occidental, India, en la orilla occidental del río Hooghly. Visita también el Templo Jainista, uno de los templos más adorados de los jainistas en Calcuta. El templo es conocido no sólo por su belleza sino también por su atmósfera espiritual que atrae a muchos devotos fieles. Además de los interiores, el complejo del templo también es muy pintoresco, con un hermoso jardín decorado con bloques de vidrio y estatuas plateadas de estilo europeo. El jardín está rodeado de una gran variedad de flores. También hay muchas fuentes que lucen brillantes. Cena y Alojamiento en el Hotel

Del día 14 al día 15

Calcuta (D/A/C) - España

Por la mañana visita el College Street, una calle de 900 metros de largo en el centro de Calcuta. También conocida como Boi Para. Su nombre deriva de la presencia de numerosos colegios y universidades como la Universidad de Calcuta, la Facultad de Medicina de Calcuta, la Universidad de la Presidencia, la Facultad y Universidad de Sanskrit, la Facultad de Comercio y Administración de Empresas de la ciudad, etc. La carretera alberga muchos centros de actividad intelectual, especialmente el Café Indio. House, un café que atrae a la intelectualidad de la ciudad desde hace décadas. College Street es el mercado de libros más grande de la India y de Asia y el mercado de libros de segunda mano más grande del mundo. Por la tarde visite el Templo Jain - Templo Jain de Calcuta (también conocido como Templo Parshwanath. El Templo Jain Parasnath o Parshwanath de Calcuta fue construido por Ray Badridas Bahadur en 1867. Miles de personas visitan este templo anualmente. El Templo Jain Parasnath es en realidad un complejo de 4 templos El santuario principal está dedicado a Shitalanatha, décimo tirthankara. Los cuatro templos principales son el templo Shitalnath Ji, el templo Chandraprabhu Ji, el templo Mahavir Swami y el templo Dadawadi y Kushal Ji Maharaj, donde se guarda y adora la huella de Jain Acharya Jin Dutt Kushal Suri Hacia el sur del templo de Sri Sitala Nath Ji, se encuentra el santuario de Sri Chanda Prabhujidev, que fue construido por Ganeshlal Kapoorchand Jahar en el año 1895. Entonces visita el Tagore. Casa, Jorasanko Thakur Bari (bengalí: Casa de los Thakurs; en inglés: Tagore) en Jorasanko, es el hogar ancestral de la familia Tagore. Es el lugar de nacimiento del poeta Rabindranath Tagore y sede del campus de la Universidad Rabindra Bharati.

Dispondremos de la habitación hasta última hora del día, que nos trasladaremos al aeropuerto para su vuelo Internacional de regreso a casa. Noche a bordo llegada a casa.

Alojamientos previstos o similares

Gangtok

  • Elgin Norkhill Heritage

Phuentsholing

  • Lakhi Hotel

Punakha

  • Hotel Pema Karpo

Paro

  • Hotel Tiger’s Nest Resort

Darjeeling

  • Elgin Darjeeling
Desde 5795 EUR
Duración: 15 día/s y 14 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

24/05/26

Desde 5795 EUR