Macedonia del Norte  Un secreto en los Balcanes

Macedonia del Norte Un secreto en los Balcanes

Macedonia ya es un destino clásico en nuestra oferta de viajes exóticos. Volvemos a ese rincón de Europa en donde se encuentra Occidente con Oriente. La compleja geografía, la geopolítica y la historia hicieron de este trocito de Europa un lugar complejo durante muchos siglos. En un territorio relativamente pequeño, se dan cita una extraordinaria diversidad cultural y un paisaje muy diverso. Precisamente por ello, por el nudo tan grande de montañas que propician esas elevadas cimas y los encerrados valles se dieron aquí cita comunidades muy diversas. Ahora, seguimos explorando estos rincones orientales de Europa y os presentamos esta ruta por Macedonia del Norte y Kosovo en el más puro de nuestro estilo, combinando naturaleza y cultura, senderismo, recorridos en barco por lagos, descubriendo Parques Nacionales y ciudades milenarias. Os esperamos, pues, en esta fantástica propuesta. Un recorrido atrayente en una Europa poco conocida, una confluencia de culturas en un paisaje dulce en donde, cómo no, se mezclan finas melodías musicales y danzas, cocinas refinadas, ancestrales, con vinos de cepas antiquísimas. ¡Os esperamos!

Pasa por

Skopje, Ohrid, P. N Galichica, Tetovo, Pristina, Peja, Prizren

Itinerario

Día 1

Vuelo ciudad de origen - Skopje

Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo con destino a Skopje, la capital de Macedonia del Norte. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 2

Skopje - Ohrid - Monasterio de San Naum

Desayuno. Salimos temprano en dirección a la ciudad de Ohrid, donde a la llegada directamente nos embarcamos. Hoy vamos a navegar por las aguas cristalinas de lago Ohrid. Por el camino visitamos el museo etnográfico de la Bahía de los Huesos. Llegaremos hasta el mítico Monasterio de San Naum, uno de los más importantes del país y situado en un lugar idílico, a orillas del lago. La iglesia fue construida hace más de mil años y sus pinturas son bellísimas. El monje Naum vivió en el siglo X y está enterrado dentro de su propio monasterio. Haremos una visita guiada con nuestra guía local y a posteriori tiempo libre para para comer (comida libre) en los agradables restaurantes situados sobre el agua, para hacer un corto crucero en barca de remo (libre) por los manantiales del Drin, que alimentan con sus aguas el Lago Ohrid y tiempo también para darse un agradable baño en el lago. Por la tarde, regreso a Ohrid. Cena de bienvenida y Alojamiento.

El lago Ohrid o lago Okhrid está situado en la frontera entre el suroeste de Macedonia del Norte y este de Albania, tiene una superficie de 358 km². Es el lago más profundo de los Balcanes (288 m), y también uno de los más antiguos del mundo, junto con el Titicaca y el lago Baikal. Alimentado gracias a infiltraciones por el lago Prespa, situado al sureste, el lago de Ocrida drena hacia el norte por el Drin Negro, que desemboca en el mar Adriático. Es conocido por sus aguas claras, a veces transparentes hasta una profundidad de 22 metros, y por su rica y variada fauna, incluidas algunas especies endémicas. Su nombre proviene de la ciudad de Ohrid. Está inscrito desde 1979 como Patrimonio Mundial por su carácter natural excepcional, y en 1980 la clasificación se ha extendido también a los sitios históricos y culturales ribereños.

Día 3

Ohrid - Parque Nacional Galichica

Desayuno. Traslado por la mañana a primera hora hacia el Parque Galichica (1h.30 aprox.). Ascensión al pico Magaro (2.250 mts), por un camino muy bonito de montaña con grandes vistas de los dos lagos que nos arropan. El objetivo es la cumbre, pero también se puede uno quedar a mitad de camino y disfrutar del excelente paisaje y naturaleza. Haremos un picnic en mitad de la excursión. Al terminar la excursión traslado de regreso a la ciudad de Ohrid, en donde haremos una visita guiada de su casco antiguo. Conocida como la Jerusalén de los Balcanes, la ciudad alberga 365 iglesias cristianas ortodoxas de diferentes épocas, una para cada día del año. Conoceremos su Antiguo Teatro, los restos de la primera universidad eslava en el siglo IX, donde San Clemente de Ohrid creó el alfabeto cirílico, la Iglesia de Santa Sofía construida en el siglo XI, la más antigua de la ciudad y la iglesia de la Virgen de Perivlebtos con sus impresionantes pinturas medievales del Renacimiento de los Paleólogos. Tras la visita, al atardecer, regreso en barcos pequeños hasta el centro de Ohrid. Resto de la tarde noche libres para cenar y para disfrutar del ambiente de esta agradable población.

Iniciamos la excursión justo donde nos deja el autobús, en un collado desde donde comenzamos a andar metidos en un bosque y siguiendo el curso de un arroyo de montaña hasta llegar a un antiguo circo glaciar, ahora ya sin bosque y todo cubierto de hierba. Hasta aquí 340 metros de desnivel de subida y este sería el punto donde, los que no quieren seguir hacia la cima, se quedan a descansar y esperar al resto del grupo que haga la excursión completa. La ruta sigue por una cresta herbosa otros 300 metros más de desnivel hasta llegar a la cima desde donde se ve una gran vista de los dos lagos y de toda la cordillera de los Alpes Dináricos que llegan hasta aquí.

DATOS TÉCNICOS: Ruta circular de unos 8 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 4/5 hrs con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 680 m. Desnivel acumulado en descenso: 680 m. Altitud Mín.: 1610 m. Altitud Máx.: 2255 m.

Día 4

Parque Nacional Mavrovo - Monasterio de San Juan Bigorski - Mavrovo

Tras el desayuno dejamos Ohrid para trasladarnos al Parque Nacional de Mavrovo. Nos internamos en Macedonia descubriendo bellos paisajes de montaña. Tras una hora y media de viaje llegamos al P.N de Mavrovo. Aquí, en sus alrededores, iniciaremos un recorrido a pie para conocer algunos de los pueblos más auténticos y tradicionales de los Balcanes. Estas villas se sitúan en una región donde viven diferentes etnias y religiones, entre ellas albaneses, macedonios y turcos. Subimos hasta el pueblo de Lazaropole. Visitamos el pueblo y la iglesia ortodoxa y a continuación comenzamos una ruta de senderismo que nos lleva a una cima cercana Sokolica 1459 m., y luego descenso al pueblo de Tresonce, recorriendo ancestrales caminos y pasando por bosques de hayas y robles junto a una vegetación relicta muy variada de muchas especies de hoja caduca. Finalizado el recorrido a pie, nos trasladamos en furgonetas pequeñas que nos llevarán a nuestro bus para continuar el viaje. Efectuaremos una parada en el Monasterio De San Juan Bigorski, del siglo XI, que destaca por su iconostasio, una verdadera obra de arte en madera tallada por maestros artesanos. Alojamiento en Mavrovo, a orillas del lago del mismo nombre uno de los tres parques nacionales del país. Cena libre que se puede hacer en el propio hotel o en un restaurante local cercano.

La excursión empieza en el pueblo de Lazaropole donde hacemos un recorrido por las inmediaciones de este pueblo asentado en una agradable meseta cubierta de hierba verde entre montañas suaves y boscosas. Continuamos en ascenso metidos en el bosque hasta llegar a un pequeño collado y de ahí a la cima de la montaña Sokolica (1459 m.). Descendemos y emprendemos una pequeña subida por un camino ancho y cómodo. Pasamos un collado a 1400 metros de altura y comenzamos nuestro largo descenso suave y progresivo hasta el pueblo de Tresonce, donde hacemos el picnic. Aquí nos recogen las furgonetas para llevarnos al autobús y seguir nuestro viaje.

DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de unos 12 kms., de recorrido, en el que emplearemos unas 4/5 hrs. con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 350 m. Desnivel acumulado en descenso: 500 m. Altitud Mín.: 1010 m. Altitud Máx.: 1459 m.

Día 5

Mavrovo - Tetovo - Pristina - Peja

Hoy cambiaremos de "orilla" y es que abandonamos Macedonia para cruzar a la vecina Kosovo. Antes, llegaremos a Tetovo, donde visitaremos la famosa Mezquita Pintada del s. XV, con sus frescos en el pórtico exterior. Llegamos a la frontera donde realizamos los trámites. Seguimos y a pocos kilómetros de Pristina encontraremos el Monasterio ortodoxo de Gracanica declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO y considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura bizantina. Salimos hacia la capital de Kosovo, Pristina. Tiempo para conocer sus principales atracciones turísticas como la mezquita del sultán Mehmet Fatih, la más antigua en el país, edificada sólo 8 años después de la caída de Constantinopla; la Biblioteca Nacional, con su arquitectura peculiar, calle peatonal Madre Teresa con sus numerosos bares y restaurantes de mucho ambiente y donde se sitúan muchos edificios gubernamentales. Aprovechamos la visita para comer en un restaurante típico de la ciudad, incluido. Por la tarde salimos hacia Peja, la segunda población más importante situada a la entrada del valle de Rugova. A la llegada haremos una visita guiada de la ciudad. Alojamiento en hotel en Peja. Cena libre.

ALGUNOS APUNTES SOBRE KOSOVO que nos ayuden a entender... Kosovo o Kósovo, oficialmente la República de Kosovo es un Estado con reconocimiento limitado. Ocupa 10 908 km² de superficie y está habitado por cerca de 1,8 millones de personas. Su capital es Pristina. Limita con Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y la región de Serbia Central, y está compuesto por las regiones de Kosovo y Metojia. El reconocimiento internacional de la independencia de Kosovo es motivo de controversia. El gobierno de Kosovo, en cuyo territorio la etnia albanesa tiene predominio numérico, declaró unilateralmente su independencia de Serbia el 17 de febrero de 2008, con el apoyo de Estados Unidos y muchos de los países de la Unión Europea, instaurando la República de Kosovo. Sin embargo, Serbia aún considera la provincia autónoma de Kosovo y Metojia como una región autónoma dentro de su propio territorio, en conformidad con su Constitución y con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aunque no intervenga en su administración desde 1999. Actualmente Kosovo es reconocido como Estado soberano por 90 de los 193 miembros de Naciones Unidas. La comunidad internacional se encuentra dividida entre los países que han reconocido oficialmente la independencia de Kosovo, los que se niegan a reconocerla y los que han declarado su neutralidad o su esperanza de una evolución de los acontecimientos, acordada por las partes. La soberanía de Kosovo como república fue proclamada por la mayor parte de los habitantes de origen étnico albanés. Sin embargo, la parte norte de Kosovo, habitada en su mayoría por la etnia serbia, es administrado autónomamente con la coordinación de la Asamblea Comunitaria de Kosovo y Metojia, un organismo creado en junio de 2008 con el apoyo de la República de Serbia y que no es reconocido por el autoproclamado gobierno kosovar. Tras seis meses de negociaciones auspiciadas por la Unión Europea, el 19 de abril de 2013, Serbia y Kosovo alcanzaron un acuerdo para el restablecimiento de relaciones bilaterales. En cualquier caso y afortunadamente los terribles años de la guerra quedaron atrás y ahora se vive en paz.

Día 6

Valle de Rugova y Lago de Liqenat - Peja

Tras el desayuno entramos al famoso valle de Rugova, que por su belleza y paisaje a veces es comparado con los Alpes suizos. Las montañas de Rugova también reciben el sobrenombre de "Malditas". Nombre dado por los turcos del Imperio Otomano ya que nunca pudieron someter a esta región durante los 5 siglos que estuvieron en Kosovo. Iniciaremos un recorrido a pie en el pueblo de Kuqishta subiendo hasta Liqenat, un agradable lago de origen glaciar situado entre bosques de abetos. Disfrutaremos de nuestro picnic a la orilla del lago.

En nuestro camino de regreso al hotel pararemos en el Patraicado de Peja, Patrimonio Mundial UNESCO, un conjunto de iglesias medievales, sede de la iglesia ortodoxa serbia durante siglos. Regreso por la tarde a Peja para descansar y visitar el casco antiguo. Cena libre y alojamiento en Peja.

Subimos en el bus por una carretera muy estrecha que hace muchas curvas cerradas hasta llegar al restaurante Guri y Kug y desde ahí comenzamos la ascensión a través de un bosque de variadas especies, hasta llegar al lago. Después de un buen descanso, regresamos al punto de partida.

DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de unos 6 km de recorrido, en el que emplearemos unas 4/5 hrs con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 350 m. Desnivel acumulado en descenso: 350 m. Altitud Mín.: 1530 m. Altitud Máx.: 1880 m.

Día 7

Cabañas de Erenikut - Lago de Gjeravica - Peja

Después del desayuno nos trasladamos en el autobús a los alrededores de la población de Decani, donde nos montaremos en vehículo 4x4 para subir por una pista muy bonita hasta las Cabañas de Gropat y Erenikut. Aquí comenzamos nuestra excursión en ascensión que nos lleva al Lago de Geravica. Comemos el picnic que hayamos llevado para la ocasión. Regreso a las cabañas y con los 4x4 hasta el autobús que nos llevará de regreso a Peja para pasar la última noche.

Comenzamos la excursión recorriendo el valle que nos lleva hasta el circo glaciar de Geravica, donde hay un lago precioso en el que incluso nos podemos bañar en aguas frías de montaña. Estamos en el corazón de los Alpes Dináricos. Tras dejar atrás los bosques alcanzaremos zonas de prados de montaña y la cubeta glaciar en donde se encuentran los lagos. Tiempo para disfrutar del lugar, tomar el picnic, etc. Panorama de primer orden. Tras disfrutar de la zona regresamos a las cabañas.

DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de unos 7,5 km. de recorrido, en el que emplearemos unas 4/5 hrs con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 600 m. Desnivel acumulado en descenso: 600 m. Altitud Mín.: 1810 m. Altitud Máx.: 2370 m.

Día 8

Monasterio de Decani - Prizren

Tras el desayuno nos trasladamos a la población de Decani para visitar el Monasterio Visoki Decani, Patrimonio Mundial UNESCO, construido por el rey serbio Esteban Uros en el siglo XIV, considerado como uno de los más bellos del país destacando por contener una extensa decoración de frescos medievales. Nos trasladamos a continuación a Prizren, agradable ciudad de fuerte influencia otomana con numerosas mezquitas, iglesias cristianas y una bella traza. Tiempo para comer libre y, a la hora indicada, efectuar un paseo por el casco antiguo de la ciudad con sus calles empedradas que conservan todo el sabor oriental. Conoceremos la imponente mezquita de Sinan Pasha del siglo XVII, el antiguo puente de piedra y sus iglesias cristianas medievales y terminaremos con una subida a la fortaleza desde donde se ve toda la ciudad y la inmensa visión de las montañas Sar. Alojamiento en un hotel de la ciudad de Prizren. Cena libre.

Día 9

Prizen - Skopje

Después del desayuno regresamos a Macedonia. Cogemos una carretera de montaña que va recorriendo la cordillera de los Montes Sar hasta subir al puerto de Prevalac donde hay una estación de esquí. Llegamos pronto a Skopje, pues no estamos lejos, con tiempo para comer libre e incluimos una visita guiada de la ciudad para conocer el bazar turco, la joya de la ciudad y considerado uno de los más grandes de los Balcanes después de Estambul y Sarajevo. Continuamos al puente otomano sobre el río Vardar, la plaza Macedonia con sus numerosas estatuas hasta la casa monumental de la Madre Teresa de Calcuta, que nació en Skopje en 1910. Parte de la ciudad de Skopje fue destruida por un gran terremoto en 1963. El reloj que se ve por fuera de la antigua estación ferroviaria está parado justo en el instante en que ocurrió el terremoto y es uno de los símbolos de la ciudad. Alojamiento en Skopje y tiempo para disfrutar de sus animadas terrazas y restaurantes en nuestra última noche en los Balcanes. Cena libre.

Día 10

Skopje - Vuelo ciudad de origen

Skopje - Vuelo ciudad de origen

Alojamientos previstos o similares

4*

MAVROVO

  • Hotel Mia's Favorite

PRIZREN

  • Hotel Kacinari

OHRID

  • Hotel Laki & SPA

5*

SKOPJE

  • Hotel Stonebridge
Desde 1895 EUR
Duración: 10 día/s y 9 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

16/07/25, 01/08/25, 19/08/25, 02/09/25

Desde 1895 EUR