Grecia Única. Encanto Mediterráneo

Explora Atenas, cuna de la civilización, y recorre los tesoros arqueológicos de Olimpia, Delfos y Meteora. Disfruta de un crucero por las islas más encantadoras del mar Egeo. Paisajes, historia y cultura se combinan en una experiencia inolvidable. ¡Grecia te espera con todo su esplendor!
Pasa por
Atenas, Olimpia, Delfos, Kalambaka, Meteora, Atenas, Crucero de un día (Hydra, Poros, Aegina), Cabo Sounion
Itinerario
Día 1
Atenas
Llegada al aeropuerto, asistencia y traslado al hotel. Atenas, conocida por sus tesoros antiguos mundialmente famosos, se ha convertido en una de las ciudades más emocionantes de Europa para visitar, llena de creatividad, comidas y bebidas inspiradoras y nuevos barrios que te encantará descubrir.
Alojamiento en Atenas.
Día 2
Atenas – Olimpia (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Desayuno. Salida de nuestra terminal en dirección al Canal de Corinto, donde realizaremos nuestra primera parada. Si tiene suerte podrá presenciar el paso de algún buque por el canal al tiempo que un tren circula por el puente. Retrocederemos tres mil años para visitar el enclave estratégico de la poderosa Argólida, Micenas, ciudad de los atridas malditos por los dioses. Sus impresionantes ruinas evocan el recuerdo de esta ciudad-fortaleza del II milenio a.C., ‘rica en oro’ en palabras de Homero. Fue la cuna de la civilización micénica. Comenzaremos la visita apreciando las murallas Ciclópeas, realizadas con piedras unidas sin mortero alguno. Atravesamos la célebre Puerta de los Leones, en la que se consigue magistralmente la simetría de las formas. Entramos así en la acrópolis, donde podremos visitar, y nuestras guías les explicaran con todo detalle, la historia de todo el recinto arqueológico, su palacio y sus círculos de tumbas, en especial el Tesoro de Atreo o Tumba de Agamenón, la mayor y más hermosa de todas, con su majestuosa cámara funeraria. Visitaremos también el museo del yacimiento arqueológico. Almuerzo en restaurante local. Más tarde nos adentraremos en la cultura del siglo IV a.C., en una zona solitaria, en medio de las suaves colinas de Argólida, aparecen los restos del santuario de Esculapio, héroe y dios de la Medicina. Hasta aquí acudían enfermos para ponerse bajo el tratamiento de la terapéutica epidáurica, la cual incluía ejercicio físico y pasatiempos intelectuales. De este modo se explica la importancia que se concedía al teatro y a las instalaciones deportivas, pues la distracción de los pacientes formaba parte del proceso de curación de sus almas. La belleza del paisaje, la majestuosidad de sus líneas y la armonía de sus proporciones han hecho del Teatro de Epidauro el ejemplar más logrado del mundo Antiguo. Fue rehabilitado en 1954 y adaptado para la representación de obras antiguas y conciertos y espectáculos líricos en los que brillaron artistas como Dimitri Mitropoulo y María Callas. Con una capacidad de casi 16.000 espectadores, la visión y la acústica están plenamente garantizadas desde cualquier parte de la cávea. Por la tarde, atravesando el Peloponeso central, llegamos a Olimpia. Cena y alojamiento en Olimpia.
Día 3
Olimpia – Delfos (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Desayuno. Comenzamos nuestro día visitando las ruinas de Olimpia, situadas en el idílico valle del Alfeo, recuerdan la pasada grandeza de un santuario que, gracias a los Juegos Olímpicos, fue uno de los símbolos de la unidad de la Grecia antigua. Visitaremos uno a uno los restos de cada edificación que formaba el conjunto destinado para las celebraciones deportivas, el gimnasio, la palestra, donde los atletas, en especial luchadores, se entrenaban y recibían masajes con aceites en las salas adyacentes; el Theokoleon, edificio del s. IV. a.C. residencia de los sacerdotes de Olimpia; el taller de Fidias; El santuario que albergaba la estatua de Zeus Olímpico, considerada una de las siete maravillas de la Antigüedad. Desde el Santuario se accede al estadio, a la pista donde se celebraban las pruebas atléticas. La importancia de estos juegos es evidente dada la multitudinaria participación de las ciudades griegas, que mantenían una tregua mientras duraba su celebración y por el hecho de que la Olimpiada, es decir, el periodo de cuatro años comprendido entre la celebración de dos juegos, fue reconocido como el único sistema cronológico aceptado para toda Grecia. Visitamos también el museo de Olimpia, el cual contiene gran parte de los restos arqueológicos del templo de Zeus, así como todo tipo de objetos en orden cronológico, hallados durante las excavaciones. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, pasando por el nuevo puente colgante Rio-Antirio que une la península del Peloponeso con el resto del país, es el más grande del mundo en su tipo, con una longitud de 2252 metros, llegamos a Delfos. Cena y alojamiento en Delfos.
Día 4
Delfos – Kalambaka (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Desayuno. Estamos en Delfos, el lugar conocido como el centro del mundo, ‘el ombligo del universo’. Uno de los principales centros religiosos de la Antigüedad, cuando el santuario de Apolo, dios de la armonía y de la música, guardián de las leyes sagradas de Zeus, atraía a infinidad de peregrinos que acudían a consultar al oráculo. Recorreremos la Vía Sacra decorada con innumerables ofrendas de ciudades griegas y extranjeras, hasta llegar al Templo de Apolo. Además de las estatuas, las ciudades dedicaban al dios los llamados tesoros para albergar las ofrendas en forma de pequeños templos, como es el tesoro de Sifnos, el tesoro de Tebas o el Tesoro de los Atenienses, el cual visitaremos. Además de todo el conjunto monumental, incluyendo el tholos del oráculo, la visita al Museo de Delfos es del todo obligatoria una vez se está en el yacimiento. Es uno de los Museos más importantes de Grecia, alberga de forma sencilla y agradable las obras de arte halladas en Delfos. En el vestíbulo encontraremos un bloque cónico de mármol cubierto por una redecilla esculpida, se trata de una copia helenística del ombligo que marcó el centro del mundo conocido. Veremos también la famosa estatua del Auriga de Delfos, perfectamente conservada, data de la época clásica y formaba parte de un exvoto de bronce que representaba la cuadriga victoriosa de los Juegos Olímpicos. Almuerzo en restaurante local. Salimos por la tarde hacia el norte del país, haremos una breve parada en la estatua de Leonidas en las famosas Termópilas, lugar geoestratégico en la Antigüedad. Continuamos nuestro camino hasta llegar a la localidad de Kalambaka. Cena y alojamiento en Kalambaka.
Día 5
Kalambaka - Meteora – Atenas (Desayuno – Almuerzo)
Desayuno. Estamos en Meteora ‘suspendido en el aire’ o ‘entre el cielo y la tierra’, una vez allí, entendemos el porqué del nombre. Un auténtico bosque de rocas de formas fantásticas y sombrías se recortan sobre el valle del Peneo y la ciudad de Kalambaka. Se trata de un fenómeno geológico único que da lugar a un paisaje sin igual, las cimas de estos gigantescos peñascos están coronadas por unos celebres monasterios cenobíticos. Su origen está en los primeros anacoretas del s XI, quienes se instalaron en sus cavernas en busca de soledad. En el s. XIV con la invasión de los serbios en Tesalia, muchas de estas ermitas se transformaron en monasterios y fue entonces cuando San Atanasio, procedente del monte Athos, fundó el Gran Meteora, y otros monjes le siguieron a pesar de las dificultades para transportar los materiales para la construcción de los distintos centros monásticos. Los siglos XV y XVI fue el periodo de mayor esplendor y llegaron a ser hasta 24 monasterios. Hoy día solo hay 6 (seis) establecimientos ocupados por religiosos o religiosas, tendremos la oportunidad de conocer con nuestra guía dos de estos monasterios únicos en el mundo. Almuerzo en restaurante local y después regreso al hotel de Atenas. Alojamiento en Atenas.
Día 6
Crucero de un día (Hydra, Poros, Aegina) (Desayuno – Almuerzo)
Desayuno. Realice un crucero de un día desde Atenas a las fabulosas islas griegas de Hidra, Poros y Egina para pasar un día relajante en el mar. Siéntese y disfrute de su tranquilo crucero de un día con tiempo libre en cada isla para explorar. A medida que se acerque a la isla de Hydra, admire el colorido puerto y obtenga consejos de su guía sobre qué ver y hacer en la isla. Tendrá tiempo libre para disfrutar de los encantos únicos de la isla Hydra, cuya forma de anfiteatro alguna vez sirvió como refugio seguro para los Piratas Sarónicos. Pasee por las estrechas callejuelas, relájese tomando un café o compre recuerdos en las pintorescas tiendas. Desde las cubiertas podrá admirar la arquitectura muy especial y los espectaculares paisajes de esta isla, cuyas antiguas casas y mansiones tradicionales de piedra son testigos silenciosos de una larga y turbulenta historia.
Seguimos hacia la isla de Poros, donde tendrás tiempo libre para pasear e ir de compras. Dirígete a tierra en la colorida capital y disfruta de unas dos horas para explorar los alrededores por tu cuenta. Almuerzo a bordo.
A su llegada a Egina, también está disponible una excursión opcional guiada al antiguo templo de Aphaia de Egina o podrá dar un paseo por la ciudad principal. Egina es una de las islas Sarónicas de Grecia en el Golfo Sarónico. La hermosa isla está a sólo 50 kilómetros (31 millas) de Atenas y es una escapada popular para los atenienses durante los meses de verano. Regrese a su crucero y siéntese para disfrutar de un espectáculo folclórico griego de música y bailes tradicionales mientras navega de regreso al puerto. Llegada en el puerto de Atenas, desembarque y traslado al hotel. Alojamiento en Atenas.
Día 7
Atenas (Desayuno - Almuerzo)
Desayuno. Salida para realizar la visita de la ciudad de Atenas. Realizamos nuestra primera parada en el Estadio Panatenaiko, conocido también como Kalimármaro (hermoso mármol), construido enteramente de mármol, a partir de los restos de un antiguo estadio, acogió la primera edición de los Juegos Olimpicos de la era moderna en 1896. Continuamos nuestra visita recorriendo con el autobús las avenidas más importantes de la ciudad. En la Plaza Síntagma, (Plaza de la Constitución), se sitúa el Parlamento, en los muros de su escalinata vemos la Tumba del Soldado Desconocido, custodiada por los Evzones, la Guardia Presidencial, vestidos con el traje ceremonial realizan el tradicional Cambio de Guardia, al cual puede asistir cada domingo a las once de la mañana, en su versión más solemne y cada hora en punto el resto de días en una versión más corta. Seguimos por la Avenida Panepistimiou (de la Universidad), haciendo una vista panorámica de los edificios Neoclásicos que se sitúan en ella, el Museo de la moneda, la Catedral Católica, la casa de Schliemann, descubridor de Troya, apasionado de la arqueología que demostró que la Iliada describía realmente escenarios históricos; La Academia, La Facultad y la Biblioteca Nacional. Llegamos a la conocida y frenética Plaza de Omonia (Plaza de la Concordia), centro de la actividad comercial de la ciudad, construida en la segunda mitad del siglo XIX, ha sufrido tanto cambios estructurales y arquitectónicos como en su nombre, acoge hoy la escultura Pentakiklon (cinco anillos) la cual entra en movimiento por el peso del agua de las lluvias. Desde la Plaza de Omonia continuamos por la Avenida Stadiou que existe desde la época de la Grecia clásica, pasando por el Museo Histórico nacional. Bajamos del autobús al llegar a la Roca Sagrada de la Acrópolis, donde nuestros guías les explicaran y mostraran los templos y edificios que esta alberga. El Siglo de Oro de Atenas, se nos presenta en las obras del tiempo de Pericles, Los Propileos, el templo Jónico de Atenea Nike, en memoria de la victoria sobre los Persas, el Erecteión, original templo Jónico consagrado a las antiguas divinidades de Poseidón y Atenea, los dos dioses que según la mitología se disputaron la protección de la ciudad. Y el Partenón, símbolo de la Atenas Democrática. Al final de la visita almuerzo y después traslado al hotel. Alojamiento en Atenas.
Día 8
Cabo Sounion (Desayuno – Almuerzo – Cena)
Desayuno. A la hora adecuada, salida para realizar el tour de Cabo Sounio. Vamos por carretera 70 km, recorriendo la avenida Poseidon, a lo largo de toda la costa los barrios residenciales de la periferia de Atenas, Glyfada, Varkiza, etc, hasta llegar a nuestro destino, el cabo Sounion, el cual se encuentra en el extremo más sur del Ática. El pueblecito pesquero que vemos hoy día fue en otros tiempos una ciudad con su correspondiente puerto. En lo alto del acantilado, que se precipita al mar Egeo, está el templo de mármol que Pericles mando construir y que fue consagrado a Poseidón (444 a.C.). Sus columnas dóricas han servido durante siglos de referencia a las embarcaciones, y cuando el poeta británico Lord Byron en 1810 grabó su nombre en una de las 16 columnas que hoy día siguen en pie, de las 34 originarias, estableció un desafortunado precedente de vandalismo en el templo. Con esta excursión tendrás la oportunidad de disfrutar de la maravillosa puesta del sol desde lo alto del templo de Poseidon, con el mar Egeo a tus pies. Después de la puesta de sol, regreso al hotel. Alojamiento en Atenas.
Día 9
Atenas (Desayuno)
Desayuno. A la hora convenida, traslado desde el hotel al Aeropuerto para tomar su vuelo de salida.
Imágenes del viaje
Alojamientos previstos o similares
OLIMPIA
ATENAS
DELFOS
KALAMBAKA
Fechas de salida
Madrid
14/09/26
