Descubriendo Bolivia y Perú. Ciudades Coloniales, Desierto Blanco y Tesoros Incas

Descubriendo Bolivia y Perú. Ciudades Coloniales, Desierto Blanco y Tesoros Incas

Este viaje nos permitirá conocer un país como Bolivia , orgulloso de sus orígenes donde coexisten un conglomerado de étnias . Una representación cultural única y con una naturaleza sorprendente. La Paz es una ciudad de contrastes que combina una rica arquitectura colonial con modernas edificaciones y cultura callejera , próxima al lago navegable más alto del mundo,el Lago Titicaca cuna del imperio Inca , con las singulares Islas Flotantes de los Uros . Sucre y Potosí aportan su encantadora herencia colonial , representada por su rica arquitectura y el escenario natural más importante lo proporciona el inacabable mar blanco del Salar de Uyuni. El país Andino ofrece una gran calidad paisajística y cultural: Selvas, desiertos, valles, montañas y más de 10.000 años de historia representadas por sus yacimientos arqueológicos, siendo Machupicchu el más reconocido mundialmente.

Pasa por

Santa Cruz, Sucre, Potosí, Uyuni, La Paz, Tiwanaku, Copacabana, Isla de Uros, Cuzco, Lima

Itinerario

Del día 1 al día 2

Madrid - Santa Cruz. (-/-/-). Llegada a Santa Cruz . Visita de la ciudad (D/-/-)

Salida en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Santa Cruz. Noche a bordo

Llegada al aeropuerto internacional Viru Viru de Santa Cruz. Bienvenida y traslado al hotel. Early check in. Por la tarde recorrido por la ciudad de Santa Cruz, llamada la "Capital Oriental", siendo hoy por hoy el centro económico del país. La ciudad se encuentra sobre los llanos o planicie amazónica y la urbanización de damero español se volvió circular como los anillos de un tronco de árbol, dejando el « casco viejo» o centro histórico, como núcleo de esta ciudad que se encuentra en crecimiento permanente. Podrá descubrir también el carácter histórico de la ciudad durante un paseo por la Plaza Principal « 24 de Septiembre » donde el atrio de la catedral es un lugar de encuentro para los jóvenes cruceños. Visita de Arte campo, centro de exposición de artesanías de las etnias amazónicas. Por último, paseo por "La Recoba", mercado donde se ofrece productos típicos de las comunidades nativas orientales y andinas. Alojamiento

Día 3

Santa Cruz- Sucre . Visita de la Ciudad (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Sucre y embarque para el vuelo hacía Sucre aprox. 2810 mts de altura. Llegada y traslado al hotel.

A la hora establecida paseo por la ciudad de Sucre. El clima es agradable e invita a caminar por las calles de esta ciudad colonial situada a 2790m, capital constitucional de Bolivia y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Salida hacia el mirador de la Recoleta en la Plaza Pedro de Anzures donde disfrutará de una vista panorámica de la ciudad. Visita del Museo de Arte textil indígena de la Fundación ASUR, que tiene como objetivo promover la increíble tradición textil de los pueblos Jalqa y Tarabuco cuya herencia cultural es realmente asombrosa. El ambiente es cálido y la luz atenuada, ideal para la presentación y la apreciación de esos tejidos andinos elaborados de forma muy compleja. El museo permite a las comunidades indígenas marginalizadas integrarse cada vez más al mundo urbano a través de la difusión de sus tradiciones artísticas precolombinas en la Sucre contemporánea. Almuerzo incluido en un restaurante local (Munaypata).

Visita del Convento de San Felipe Neri. Construido en el siglo XVII como símbolo de poder e influencia de la Iglesia Católica. Disfrutará de un paseo en los techos de ese edificio colosal y aprovechará la vista de la ciudad blanca. Luego, realizará un agradable paseo por los alrededores de la plaza principal donde se encuentran la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, la Casa de la Libertad, la Alcaldía y la Prefectura. Visita de la Casa de la Libertad. Construida en 1700 por una misión jesuítica, este edificio albergaba una universidad frecuentada por muchos de los protagonistas de la guerra de independencia contra la colonia. Entre esas paredes fue proclamada la independencia de Bolivia el 9 de febrero de 1825 por los revolucionarios, entre ellos José Antonio de Sucre.

Visita del Parque Bolívar y de su laguna artificial donde la gente realiza actividades como el paseo en bote con pedales. También podrá observar los monumentos y estatuas perdidas entre los árboles y los senderos.

Durante la visita podrá degustar de unos deliciosos chocolates típicos de la ciudad .Alojamiento

Día 4

Sucre- Potosí - Uyuni (D/A/C)

Desayuno en el hotel. Salida hacia la ciudad de Potosí ubicada a 3900 mts de altura. Llegada a Potosí. Visita del centro histórico de la ciudad: plaza principal y sus calles adyacentes, con pórticos antiguos de las residencias coloniales, así como las fachadas de las iglesias monumentales, entre ellas San Francisco y San Lorenzo, obras maestras de la arquitectura barroca mestiza. Almuerzo en un restaurante local.

Visita de la « Real Casa de la Moneda », donde encontraran toda la información sobre el origen de la ciudad, su pasado colonial y la explotación de las minas. Parada gastronómica en la ciudad de Potosí para descubrir los tentempiés que son famosos en la gastronomía potosina (incluido): las «empanadas potosinas», pequeñas masas que están rellenas con carne y verduras, las cuales dan un sabroso toque a esta comida.

Almuerzo en un restaurante local.

Continuación hacia la ciudad de Uyuni (3h30 de camino aprox.). Llegada a Uyuni y traslado al hotel. Alojamiento. Cena incluida

Día 5

Visita salar de Uyuni e Isla de Incahuasi (D/A/C)

Desayuno en el hotel. Salida hacia el Salar de Uyuni a 3600 mts de altura en vehículo privado. Paseo en el medio de esta increíble blancura. En camino hacia el Salar observara el proceso de extracción y de refinamiento de la sal. Almuerzo incluido en el transcurso de la excursión. Visita de la Isla Incahuasi, la más espectacular de todas, donde crecen cactus gigantes (superiores a 8 m). Los colores y contrastes son variables según la luz del día que la vuelve particularmente bella, todo un placer para los amantes de la fotografía. Almuerzo tipo pic-nic al aire libre. Retorno a Uyuni y traslado al hotel. Alojamiento y cena

Día 6

Vuelo Uyuni- La Paz.(D/-/-)

Desayuno en el hotel. Traslado al aeropuerto de Uyuni para su vuelo hacía La Paz .

Llegada al aeropuerto de El Alto . Traslado e instalación en el hotel. Alojamiento

Día 7

La Paz-Tiwanaku. Visita del sitio Arqueológico (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Tiwanaku (aproximadamente 01h30). Considerada como la "Cuna de la Civilización Andina", este lugar es el testimonio de una gran civilización, desarrollada en un entorno altiplano.

Los antiguos templos y palacios demuestran un manejo impresionante de la construcción en las aéreas de la arquitectura, ingeniería y la astronomía. Durante su apogeo, la cuidad de Tiwanaku era la capital religiosa de un Estado que alcanzaba los 600.000km2. Por su importancia histórica en la evolución cultural del hombre americano y andino, en particular, fue clasificada, por parte de la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad.

Llegada y visita del museo y del sitio arqueológico. Almuerzo en restaurante local. Regreso al hotel. Alojamiento

Día 8

La Paz- Copacabana (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Traslado terrestre a la ciudad de Copacabana. llegada y traslado al hotel. A la hora prevista Visita de la Catedral de Copacabana. La iglesia fue construida en 1619 y ofrece a los visitantes un ejemplo de arquitectura morisca. Dentro de la catedral, se puede observar la histórica Virgen Morena.

La Basílica de Nuestra Señora de Copacabana es un hermoso edificio de estilo morisco, situado a orillas del lago Titicaca. Este templo data de principios del siglo XVII. En su interior se encuentra la Virgen de la Candelaria, una de las advocaciones más antiguas de la Virgen en el continente americano. Su culto se extiende no solo a Bolivia, sino también a Colombia, Argentina, Brasil y Perú. La Virgen de la Candelaria es considerada la patrona de los bolivianos.

El Camino al Calvario es la representación del Vía Crucis con 14 estaciones que recorrió Jesucristo. En la cima se encuentran siete cruces que representan los siete dolores después de la muerte de Cristo.

El recorrido se mezcla con la religiosidad andina y se puede hacer en compañía de un Yatiri, para realizar un ritual. Almuerzo en restaurante local. Alojamiento

Día 9

Copacabana- Isla de la Luna y Sol -Puno (D/A/-)

Desayuno. Salida hacia la Isla de la Luna (Isla Koati) en lancha privada a motor sobre las aguas azules del Lago Titicaca. Visita de las ruinas de Iñak Uyu. Las ruinas de este antiguo templo inca, también conocido como el Palacio de las Vírgenes del Sol, cuentan la historia de un lugar ocupado sólo por mujeres de la noble casta de los incas, que se dedicaron a diferentes tareas artesanales y ceremoniales. Entre ellas estaba servir como concubinas al emperador inca, aunque muchas hipótesis deducen que los habitantes de la isla fueron utilizados para sacrificios. Se embarcará en una lancha privada y navegará hacia la Isla del Sol, considerada la cuna de los Incas.

Visita de Pilkokaina (lugar donde descansa el pájaro) en la isla. Pilkokaina es un sitio arqueológico que una vez fue un palacio inca donde el Inca residió. En sus paredes, que son de piedra unida con mortero de barro, se abren varios nichos trapezoidales que una vez sirvieron como altares para las Wakas (figuras sagradas). Visita de la Fuente Sagrada de las Tres Aguas. Esta fuente se considera prueba del avanzado nivel de comprensión de la hidráulica que la civilización inca poseía. Se entiende que estas aguas son sagradas para la gente y tienen una conexión con Cusco. Almuerzo en restaurante local.

Salida a Kasani, punto fronterizo con Perú, desde Copacabana en vehículo privado (aproximadamente 9,2 km de ruta). Transporte privado desde Desaguadero a Puno . Llegada y alojamiento

Día 10

Isla de Uros -Lago Titicaca-Puno (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Excursión de medio día al lago Titicaca, visita de las islas flotantes de Uros en lancha privada con guía en español Una excursión en el Lago Titicaca es una experiencia única, entre cielo y agua, azul y verde, sol y tierra. Permite descubrir sus islas naturales y artificiales, la vida cotidiana de sus habitantes y sentir la importancia simbólica del lago.

La comunidad de los Uros, vive en más de 63 islas artificiales hechas de capas superpuestas de juncos. Los Uros se llaman kotsuña, "el lago del pueblo". Han conservado algunas tradiciones como la pesca artesanal, la caza de aves silvestres, la construcción de balsas de caña y algunas técnicas de tejido. Almuerzo y Regreso a Puno. Alojamiento

Día 11

Bus Turístico Puno - Cuzco con visitas (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Salida con destino a Cusco (aproximadamente 11 horas - 350 km), incluyendo una parada para el almuerzo incluido y las 3 visitas. En nuestra ruta cruzaremos el Altiplano y numerosos sitios turísticos como Pukará y su museo lítico; Raqchi y su templo al dios Wiracocha; y Andahuaylillas y su "capilla Sixtina" de América Latina. Llegada en Cusco . y traslado al hotel. Alojamiento

Día 12

Visita de la Ciudad y Ruinas aledañas (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Mañana libre para realizar compras u otras actividades personales. Almuerzo libre .Por la tarde, visita de la ciudad y de las 4 ruinas aledañas ubicadas en la periferia de Cusco.Conoceremos El Templo del Sol o Qorikancha (Jardín de Oro), construido por los Incas y parcialmente destruido por los españoles durante los primeros años de la conquista; Sacsayhuaman ("El Lugar donde descansa el Puma" en Quechua), una fortaleza considerada, junto con la ciudad del Cuzco, una de las nuevas 7 maravillas del mundo; Q enqo ("laberinto"o "zigzag" en quechua), se piensa que fue un lugar de adoración a la madre tierra (Pachamama); Pukapukara ("Torreón Rojo" en Quechua), centro administrativo y militar (puesto de control del Camino Inka), situado en un lugar estratégico del camino hacia el Antisuyo (provincia amazónica Inka) y Tambomachay; conocido como "Los Baños del Inka" y considerado como un lugar de culto al agua, donde se expresa nuevamente el alto grado de maestría en ingeniería hidráulica de los Incas. Almuerzo en restaurante local.Retorno al hotel. Alojamiento

Día 13

Cuzco- Valle Sagrado. Visita de las Ruinas y Mercado de Pisac y Ollataytambo (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Salida hacia el Valle Sagrado de los Incas. Visita del mercado local y luego del sitio arqueológico de Pisaq (Altura de 2 970 mts) (Traslado y guiado en servicio regular), uno de los sitios arqueológicos más importantes y visitados del Valle Sagrado de los Incas, que asume la forma de la perdiz de puna. Písac está divido en dos zonas, la antigua, ubicada en la parte alta, es un sitio arqueológico incaico, y la actual, ubicada en el valle, que data de la época colonial.

En la tarde, visita del pueblo inca y de la fortaleza de Ollantaytambo (Traslado y guiado en servicio regular), erguida sobre verdaderos cimientos Incas:la distribución de las casas y de los canales que proveen del agua de los glaciares al pueblo, se ha mantenido idéntica, a pesar de la presencia de los conquistadores españoles en la zona. Como una especie de dios protector, La Fortaleza abraza majestuosamente al pueblo. Almuerzo en restaurante local. Traslado al hotel. Alojamiento en Valle Sagrado

Día 14

Valle Sagrado-Aguas Calientes. Visita Machupicchu (D/A/-)

Desayuno en el hotel. Salida en tren hacia Aguas Calientes, pueblo ubicado al pie de Machu Picchu. Llegada en Aguas Calientes y ascensión a la ciudadela en bus turístico. Visita guiada del sitio en servicio regular. La ciudadela de piedra de Machu Picchu uno de los conjuntos monumentales más imponentes e impresionantes del planeta y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, constituyó un centro productivo, administrativo, religioso y militar, además de la expresión más completa de la perfección de la arquitectura inca. Luego descenso a la ciudadela en bus turístico. En la tarde, salida de la estación de Aguas Calientes. Alojamiento

Día 15

Aguas Calientes - Cusco (D/A/-)

Desayuno. Salida en tren hasta Ollataytambo. Almuerzo en restaurante local. Posteriormente salida hacia la ciudad de Cusco. Llegada y alojamiento

Día 16

Vuelo Cuzco - Lima (D/-/-)

Desayuno en el hotel. Luego, traslado hacia el aeropuerto de Cusco para tomar su vuelo con destino a Lima .Llegada en Lima y traslado a su hotel. Alojamiento Almuerzo en restaurante local.

Visita colonial de Lima de medio día Llegará al centro histórico y en donde realizara una caminata desde la Plaza San Martín para descubrir el Hotel Bolívar, luego se trasladará a la Plaza Mayor donde se encuentran las Casonas Coloniales más representativas de la capital peruana, aqui apreciará los exteriores de la Catedral de Lima,. Luego continuará el recorrido con el ingreso al conjunto arquitectónico de San Francisco, una joya de la arquitectura colonial. Visita al Convento Santo Domingo donde se muestra la Gran Biblioteca, Claustro Principal y las capillas de los Santos Peruanos: Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres. Regreso al hotel. Alojamiento

Del día 17 al día 18

Lima - Madrid (D/-/-) - Llegada

Desayuno en el hotel. Luego, traslado hacia el aeropuerto de Lima para tomar su vuelo de regreso . Noche a Bordo. Fin de nuestros servicios

Alojamientos previstos o similares

4*

LIMA

  • Dazzler Miraflores

SANTA CRUZ

COPACABANA

  • Rosario del Lago

3* SUP

AGUAS CALIENTES

LA PAZ

  • Ritz
Desde 5850 EUR
Duración: 18 día/s y 16 noche/s

Fechas de salida

ene
feb
mar
abr
may
jun
jul
ago
sep
oct
nov
dic

Madrid

23/02/26

Desde 5850 EUR